¿Qué es el NIE verde?
El NIE verde (Número de Identificación de Extranjero) es un documento que acredita tanto la residencia legal en España como el número de identificación asignado a los ciudadanos de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza, así como a sus familiares directos. Este documento se denomina «verde» porque se emite en formato de certificado impreso de color verde, a diferencia de la TIE, que es una tarjeta física.
El NIE verde tiene dos modalidades principales:
- Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea (recomendado para estancias superiores a tres meses).
- Certificado de Registro Permanente de Ciudadano de la Unión Europea (disponible después de cinco años consecutivos de residencia legal).
Ambos documentos son fundamentales para garantizar la residencia legal y realizar trámites administrativos en España, pero existen diferencias clave entre ellos.
Diferencias entre el Certificado de Registro y el Certificado Permanente
Certificado de Registro (NIE verde inicial):
Este es el documento que se debe solicitar si planeas residir en España por más de tres meses, pero aún no has alcanzado los cinco años de residencia continua. Aunque su validez es indefinida, se considera una autorización inicial y requiere justificar tu motivo de residencia (laboral, económico, educativo, etc.).
Certificado Permanente:
Después de residir legalmente en España durante cinco años consecutivos, puedes solicitar este certificado, que acredita tu derecho a residir de manera permanente. Con este documento, ya no es necesario justificar medios económicos ni laborales, ya que el derecho de residencia queda consolidado.
Ambos certificados tienen el mismo formato y cumplen funciones similares como identificadores legales, pero el Certificado Permanente otorga mayor estabilidad jurídica para aquellos que desean residir a largo plazo en España.
¿Quién puede obtener el NIE verde?
Ciudadanos de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza:
- Personas que planean residir en España por más de tres meses, ya sea para trabajar, estudiar, jubilarse o por motivos personales.
- Aquellos que deseen establecer una relación económica, laboral o social con España a largo plazo.
Familiares directos de ciudadanos comunitarios:
- Cónyuges, hijos o ascendientes a cargo de un ciudadano comunitario pueden tramitar el NIE verde bajo ciertas condiciones.
¿Para qué sirve el NIE verde?
El NIE verde es esencial para realizar diversas gestiones legales y administrativas en España. Algunos de los usos más comunes incluyen:
- Acreditar la residencia legal: Este documento es imprescindible para demostrar que te has registrado como residente en el país.
- Acceso al sistema sanitario: Es necesario para solicitar la tarjeta sanitaria y acceder a la atención médica pública.
- Gestiones fiscales: Obligatorio para pagar impuestos como el IRPF o el IVA y para trabajar legalmente.
- Apertura de cuentas bancarias: Aunque algunas entidades aceptan pasaportes, el NIE verde suele ser necesario para abrir cuentas como residente.
- Alquiler o compra de propiedades: Necesario para firmar contratos de alquiler o realizar transacciones inmobiliarias.
- Registro de vehículos: Obligatorio para comprar o matricular un vehículo en España.
- Contratación de servicios básicos: Empresas de agua, luz, gas o internet suelen exigir este certificado para formalizar contratos.
¿Quién NO necesita el NIE verde?
El NIE verde está destinado exclusivamente a ciudadanos de la UE, EEE, Suiza y sus familiares directos.
- Ciudadanos no comunitarios: Estas personas deben tramitar una TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) si residen legalmente en España, ya que el NIE verde no está diseñado para ellos.
- Quienes ya tienen Certificado Permanente: Si ya has tramitado el Certificado Permanente, no necesitas realizar el procedimiento inicial del NIE verde.
Aspectos clave sobre el NIE verde
- Obligatorio para estancias mayores a tres meses: Si planeas residir en España por más de 90 días, debes solicitar el NIE verde.
- Duración indefinida: Aunque es válido de manera indefinida, si cambias tu residencia o situación legal, deberás notificarlo a las autoridades.
- Evolución a Certificado Permanente: Tras cinco años consecutivos de residencia, puedes cambiar tu NIE verde inicial por el Certificado Permanente, lo que garantiza mayor estabilidad jurídica.
Consideraciones finales sobre el NIE verde:
- Si estás comenzando tu residencia en España, necesitarás el Certificado de Registro como primer paso.
- Tras cinco años, el Certificado Permanente consolida tu derecho a residir sin condiciones adicionales.
- Ambos documentos son claves para facilitar tu vida en España y cumplir con las normativas locales.
Documentación, Requisitos y Pasos para obtener el Certificado de Registro (NIE verde inicial)
Para solicitar el NIE Verde, es necesario cumplir con una serie de requisitos y presentar ciertos documentos. A continuación, te detallo los pasos y los documentos específicos que deberás reunir para completar tu solicitud correctamente. Asegúrate de tener todos los documentos en orden antes de acudir a la cita para evitar retrasos en el proceso.
REQUISITOS para obtener el Certificado de Registro (NIE verde inicial)
Los ciudadanos de un país miembro de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE) tienen derecho a residir en España por un período |superior a tres meses si cumplen con alguna de las siguientes condiciones:
1. Trabajar por cuenta ajena en España.
2. Trabajar por cuenta propia en España.
3. Demostración de fondos económicos.
Disponer de recursos económicos suficientes para ti mismo y para los miembros de tu familia es esencial para no ser una carga para el sistema de asistencia social español durante tu residencia en España. Además, deberás contar con un seguro de enfermedad (público o privado) que te proporcione cobertura en España durante tu estancia, ya sea contratado en España o en otro país.
La suficiencia de los medios económicos se evaluará de forma individual, considerando la situación personal y familiar del solicitante. Se considerará suficiente la acreditación de recursos que superen el importe fijado anualmente por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para acceder a prestaciones no contributivas. En 2024, el umbral mínimo es de 7.250,60 euros anuales, lo que asegura que el solicitante no dependa de la asistencia social durante su estancia en España. Es importante tener en cuenta que este umbral puede variar según la situación personal y familiar de cada solicitante. Además, el solicitante deberá demostrar que sus recursos económicos, junto con los de los miembros de su unidad económica de convivencia, son suficientes para cubrir las necesidades básicas sin recurrir a ayudas públicas.
4. Estar matriculado como estudiante en un centro educativo público o privado que esté reconocido o financiado por la administración educativa. Además, deberás contar con un seguro de enfermedad (público o privado) que te brinde cobertura en España, y declarar que posees recursos suficientes para ti y para los miembros de tu familia, para no depender de la asistencia social de España.
5. Ser familiar de un ciudadano de la UE o del EEE que cumpla alguna de las condiciones anteriores. En este caso, el familiar podrá ser:
- Para estudiantes: El cónyuge o pareja de hecho registrada, y los hijos del estudiante y de su cónyuge o pareja, siempre que dependan económicamente de él.
- En otros casos: El cónyuge o pareja de hecho registrada, sus descendientes directos, y los de su cónyuge o pareja, que sean menores de 21 años o incapaces, o mayores de esa edad si dependen económicamente de ellos. También se incluye a los ascendientes directos del ciudadano de la UE o de su cónyuge o pareja registrada que vivan a su cargo.
Para los fines de esta normativa, se entiende que un familiar está «a cargo» si depende económicamente del ciudadano de la UE para cubrir sus necesidades básicas, y esta dependencia debe estar justificada en el país de origen.
Estos son los requisitos generales para los ciudadanos de la UE y del EEE que deseen residir en España por más de tres meses. Es importante cumplir con las condiciones establecidas para poder acceder a una residencia legal y disfrutar de los beneficios del sistema español.
Para más información detallada, te recomiendo consultar las fuentes oficiales o acercarte al consulado o oficina de extranjería más cercana.
Este es el enlace de la SEDE DE EXTRANJERÍA.
DOCUMENTACIÓN para obtener el Certificado de Registro (NIE verde inicial)
Para solicitar el Certificado de Registro como ciudadano de la Unión Europea (NIE verde), deberás presentar la siguiente documentación:
1. Formulario de solicitud: Completa el formulario EX-18 (descargable en formato PDF: FORMULARIO EX-18). Lleva el original y una copia, indicando el motivo de la solicitud.
2. Pasaporte o documento de identidad válido y en vigor. En caso de que el documento esté caducado, deberás aportar tanto una copia del documento vencido como la solicitud de renovación.
3. Dependiendo del tipo de actividad realizada en España:
Trabajadores por cuenta ajena:
- Declaración de contratación del empleador o un certificado de empleo, que debe incluir el nombre y la dirección de la empresa, el número de identificación fiscal y el código de cuenta de cotización.
- Contrato de trabajo registrado en el Servicio Público de Empleo, o la comunicación de la contratación realizada a través de la plataforma CONTRAT@.
- Documento de alta en la Seguridad Social o autorización para la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Trabajadores por cuenta propia:
- Inscripción en el Censo de Actividades Económicas.
- Justificación de establecimiento, mediante la inscripción en el Registro Mercantil.
- Documento de alta en el régimen de Seguridad Social correspondiente, o autorización para comprobar los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social o la Agencia Tributaria.
Si no se ejerce actividad laboral en España, “demostración de fondos” deberás presentar:
- Documentación que acredite la disponibilidad de un seguro de enfermedad (público o privado), contratado en España o en otro país, con cobertura en España equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud.
- Si eres pensionista, la certificación de que dispones de asistencia sanitaria a cargo del Estado que te paga la pensión.
- Documentación acreditativa de recursos suficientes para ti y tus familiares durante tu residencia en España. Esto se puede acreditar mediante títulos de propiedad, cheques certificados, pruebas de ingresos de rentas de capital o tarjetas de crédito con certificación bancaria del crédito disponible.
Si eres estudiante:
- Matrícula en un centro educativo público o privado reconocido o financiado por la administración educativa competente.
- Seguro de enfermedad que cubra el período de residencia en España. Si tienes la Tarjeta Sanitaria Europea, esta será válida si cubre la duración de tu estancia.
- Declaración responsable de que dispones de recursos suficientes para ti y tus familiares durante tu residencia.
- Documentación que acredite tu participación en programas educativos de la Unión Europea puede ser suficiente para cumplir con los requisitos de recursos.
Si eres familiar de un ciudadano de la Unión Europea:
- Documentación acreditativa legalizada del vínculo familiar con el ciudadano de la UE.
- Prueba de dependencia económica del familiar.
- Documentación que demuestre que el ciudadano de la UE es trabajador por cuenta ajena o propia, o que tiene medios de vida suficientes y un seguro de enfermedad, o que es estudiante y cumple con los requisitos de medios económicos y seguro de salud.
PASOS para obtener el Certificado de Registro (NIE verde inicial)
1. Solicita una cita previa:
- Ingresa a la página Oficial de Extranjería.
- Selecciona la opción Cita Previa Extranjería.
- Haz clic en «Acceder al Procedimiento».
- Selecciona tu provincia (ejemplo: «Madrid») y haz clic en «Aceptar».
- Elige la opción “Cualquier oficina” (lo recomiendo para que te den las opciones donde haya citas disponibles).
- En «Selecciona tu trámite», escoge «Policía – CERTIFICADO DE REGISTRO DE CIUDADANO DE LA U.E.».
- Haz clic en «Aceptar» para continuar.
- Revisa la documentación requerida: Haz clic en CERTIFICADO DE REGISTRO DE REGISTRO”. link 4 , de lo contrario puedes continuar salteando este paso (no recomendable, es importante que veas los requisitos a momento actualizado, por mas que generalmente no sufren modificaciones).
- Haz clic en «Presentación sin cl@ve”.link 5
2. Completa tus datos personales:
- Introduce tu número de pasaporte o DNI y nombre completo.
- Haz clic en «Aceptar».
3. Selecciona la opción “Solicitar cita”.
4. Elige una fecha y hora:
- Selecciona la cita disponible que más te convenga. Si no encuentras citas, intenta en distintos horarios del día.
5. Confirma y guarda el comprobante:
- Recibirás un número de justificante y un correo electrónico con la confirmación de la cita. Guarda esta información para llevarla el día del trámite.
ASISTE A TU CITA CON LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
- Llega al menos 15 minutos antes.
- Organiza tus documentos para facilitar la revisión.
- Presenta los originales y sus copias.
EMISIÓN DEL NIE VERDE.
Si todo está correcto, el NIE VERDE se emite en el momento. En algunos casos, te informarán cuándo recogerlo.