A continuación, te presento un desglose aproximado de los costos mensuales de los servicios básicos según mi experiencia viviendo en un piso compartido. En nuestro caso, somos dos chicas en un apartamento dentro de la M-30, con un baño, cocina independiente, salón y dos habitaciones. Aunque cada hogar puede variar en sus gastos, este detalle puede servir como una guía general para quienes consideren un alojamiento similar.
Luz
Costo mensual promedio
En mi caso, no cuento con servicios de gas en el piso donde vivo, ya que todo funciona únicamente con electricidad, lo que probablemente genera un gasto ligeramente mayor.
El costo promedio de electricidad en mi hogar es de 80 € al mes. Sin embargo, durante los meses de verano e invierno, el gasto tiende a aumentar debido al uso intensivo de la calefacción en invierno y el aire acondicionado en verano. En general, los gastos anuales oscilan entre 60 € y 100 € mensuales, dependiendo principalmente del uso de los electrodomésticos y la necesidad de climatización.
Proveedores de electricidad
El servicio lo tengo contratado con Naturgy, pero existen varias opciones en el mercado. Algunas de las principales compañías eléctricas en Madrid incluyen:
- Iberdrola
- Endesa
- Repsol
- Energía XXI
- Podo
Lo interesante de vivir en Madrid es que puedes elegir entre varias compañías y, en muchos casos, optar por energía 100% renovable, lo que también puede influir en el precio. Algunas empresas ofrecen tarifas fijas, mientras que otras tienen tarifas variables, dependiendo del mercado.
Agua
Costo del agua
En mi piso, el servicio de agua se paga cada dos meses y suele costarnos 30 € aproximadamente por cada factura bimensual. El cobro se realiza a través de contadores individuales en la comunidad de vecinos, y el pago se realiza directamente al Canal de Isabel II.
El Canal de Isabel II es la principal empresa encargada del suministro de agua en Madrid y ofrece tarifas tanto para hogares con consumo regular como para aquellos que prefieren una opción ecológica o más económica.
Gas
En el piso donde vivo, no contamos con servicio de gas, ya que utilizamos electricidad para todas las necesidades, como la cocina, la calefacción y el agua caliente. Sin embargo, si estás interesado en proveedores de gas en Madrid, las principales empresas son:
- Naturgy (anteriormente conocida como Gas Natural Fenosa)
- Endesa Energía
- Repsol
El gasto mensual en gas varía considerablemente según el uso, especialmente durante el invierno, cuando el consumo de calefacción y agua caliente tiende a aumentar. En un piso de dos habitaciones, el gasto promedio de gas podría oscilar entre 20 € y 50 € al mes. Este consumo puede reducir notablemente los costos de electricidad si cuentas con ambos servicios, dependiendo del nivel de uso y eficiencia de los equipos.
Internet y Telefonía Móvil
Costo de Internet
En mi caso, tengo contratado el servicio de DIGI, que nos cuesta 20 € mensuales. Esta empresa es conocida por ofrecer planes muy competitivos. Además, ofrecen la opción de añadir hasta tres líneas móviles desde 2 € hasta 10 € al mes, dependiendo del plan seleccionado.
Mi situación personal
Yo tengo un plan de móvil con Vodafone que cuesta 6,86 € al mes, y mi compañera tiene otro plan con otra compañía, por lo que solo compartimos la tarifa de Internet (20 €).
Otras compañías de Internet en Madrid:
- Movistar
- Orange
- Vodafone
- Yoigo
- MasMovil
- Pepephone
Los precios varían dependiendo de la velocidad de conexión y si se incluyen otros servicios como televisión o líneas móviles.
Comparativa entre zonas
En cuanto a los servicios públicos, no hay grandes diferencias entre zonas en Madrid. Las variaciones de precios se notan más en los alquileres, ya que los costos de los servicios de luz, agua, gas e internet tienden a ser bastante homogéneos en toda la ciudad. Los precios se mantienen estables independientemente de si vives en el centro o en los barrios periféricos.
Consejos para ahorrar en los servicios públicos
La clave para reducir los costos de los servicios está en el uso eficiente de la energía. Aquí te dejo algunos consejos prácticos:
- Luz: Apagar los electrodomésticos cuando no estén en uso, usar bombillas LED de bajo consumo y ajustar la temperatura del termostato para evitar excesivo uso de calefacción o aire acondicionado.
- Agua: Instalar duchas de bajo flujo y controlar el tiempo en la ducha puede ayudarte a reducir tu consumo. Además, asegurarte de que no haya fugas de agua en el grifo o inodoro también contribuirá a mantener el gasto bajo.
- Internet: Si tienes varias opciones disponibles, compara precios y velocidades de internet para elegir el plan que mejor se ajuste a tus necesidades, evitando pagar por servicios adicionales que no utilices.